Eticos
1. Principio de
Autonomía
Todas las personas tienen el derecho fundamental de la
autodeterminación.
2. Principio de
Igualdad y Justicia
Todas las personas son iguales como personas, y en
consecuencia tienen el derecho a ser tratadas de acuerdo a ello.
3. Principio de
Beneficencia
Todas las personas tienen el deber de obrar por el bien de
los demás, en tanto la naturaleza de este bien guarde concordancia con los
valores fundamentales de las partes afectadas.
4. Principio de
No-Perjuicio
Todas las personas tienen el deber de evitar el perjuicio (o
daño) a otras personas siempre que se encuentre dentro de sus posibilidades
hacerlo así, cuando ello no implique daño para sí mismas.
5. Principio de
Imposibilidad
Todos los derechos y deberes están sujetos a la condición de
que sea posible cumplir con ellos bajo las circunstancias en los que se
ejecutan y usufructúan.
6. Principio de
Integridad
Quienquiera que tenga una obligación, tiene el deber de
cumplir con dicha obligación de la mejor forma que pueda hacerlo.
Ética Informática
1. Principio de
Privacidad y Disposición de la Información
Todas las personas poseen el derecho fundamental a la
privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de
autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación,
manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
2. Principio de
Transparencia
La recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación,
manipulación y disposición de información personal debe ser revelado en tiempo
y forma apropiados al sujeto de esos datos
3. Principio de
Seguridad
Todas las personas tienen el derecho a que la información
que ha sido legítimamente recolectada sobre sí, sea debidamente protegida,
mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas tendientes a
evitar pérdidas, degradación, así como la destrucción, el acceso, uso,
manipulación, modificación o difusión no autorizada.
4. Principio de
Acceso
El sujeto de un registro electrónico tiene el derecho de
acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su
precisión, integridad y relevancia.
5. Principio de Resguardo Legítimo
El derecho fundamental sobre el control de la recolección,
el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la
información personal, está condicionado sólo por las necesidades legítimas,
apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y
democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes
de otras personas.
6. Principio de la
Alternativa Menos Invasora
Cualquier acción legítima que deba interferir con los
derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información
relativa a ésta, según lo establecido en el
7. Principio de
Responsabilidad
Cualquier interferencia con los derechos de privacidad de un
individuo o del derecho de tener control sobre la información relativa a su
persona, debe ser justificada a tiempo y de manera apropiada ante la persona
afectada.