martes, 4 de diciembre de 2012

Principios éticos


Eticos
1. Principio de Autonomía
Todas las personas tienen el derecho fundamental de la autodeterminación.
2. Principio de Igualdad y Justicia
Todas las personas son iguales como personas, y en consecuencia tienen el derecho a ser tratadas de acuerdo a ello.
3. Principio de Beneficencia
Todas las personas tienen el deber de obrar por el bien de los demás, en tanto la naturaleza de este bien guarde concordancia con los valores fundamentales de las partes afectadas.
4. Principio de No-Perjuicio
Todas las personas tienen el deber de evitar el perjuicio (o daño) a otras personas siempre que se encuentre dentro de sus posibilidades hacerlo así, cuando ello no implique daño para sí mismas.
5. Principio de Imposibilidad
Todos los derechos y deberes están sujetos a la condición de que sea posible cumplir con ellos bajo las circunstancias en los que se ejecutan y usufructúan.
6. Principio de Integridad
Quienquiera que tenga una obligación, tiene el deber de cumplir con dicha obligación de la mejor forma que pueda hacerlo.
Ética Informática
1. Principio de Privacidad y Disposición de la Información
Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
2. Principio de Transparencia
La recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de información personal debe ser revelado en tiempo y forma apropiados al sujeto de esos datos
3. Principio de Seguridad
Todas las personas tienen el derecho a que la información que ha sido legítimamente recolectada sobre sí, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas tendientes a evitar pérdidas, degradación, así como la destrucción, el acceso, uso, manipulación, modificación o difusión no autorizada.
4. Principio de Acceso
El sujeto de un registro electrónico tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión, integridad y relevancia.
5. Principio de Resguardo Legítimo
El derecho fundamental sobre el control de la recolección, el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la información personal, está condicionado sólo por las necesidades legítimas, apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas.
6. Principio de la Alternativa Menos Invasora
Cualquier acción legítima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información relativa a ésta, según lo establecido en el
7. Principio de Responsabilidad
Cualquier interferencia con los derechos de privacidad de un individuo o del derecho de tener control sobre la información relativa a su persona, debe ser justificada a tiempo y de manera apropiada ante la persona afectada.

Situación de OGM en México


En México la producción de productos transgénicos inicio en 1988 tratando de producir jitomate transgénico y podríamos decir que revoluciono la industria de los alimentos transgénicos ya que no fue después de México si no hasta 6 años después que en estados Unidos se creo el primer producto transgénico.
En 1999 México creo la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), para que esta se encargara de regular la producción de estos alimentos, la calidad y seguridad de estos productos, su importación y exportación y consumo general. Esto abre las puertas para la producción en masa de los alimentos transgénicos en México.
Actualmente los productos transgénicos se encuentran usados para la producción en masa de diversos productos de marcas reconocidas en México ya que se asegura que estos alimentos son seguros y hacen más rápida la producción de los alimentos para saldar la demanda de alimentos.
El producto mas famoso por su alto consumo en el país es el maíz sin embargo este ha creado muchas controversias ya que se ha pensado que este maíz transgénico ha provocado enfermedades a diversos consumidores.



Democracia

DEMOCRACIA


Historia

-          Nace en el siglo V    A.C.
-          Por la necesidad  de apoyar al sistema político que adoptan las polis (ciudades-estados de etanos)
-          Origen de la palabra, de origen griego, Demos y Kratos - pueblo gobierno y poder.
-          Es una forma de gobierno en las que los poderes políticos recaen en el pueblo, organizando en un cuerpo de ciudadanos que lo ejercen de forma directa o bien con representantes

Características

-          Soberanía popular: autoridad radica en el pueblo
-          Igualdad: mismas oportunidades
-          Libertad individual: de pensamiento
-          Estado de derecho: organización legalmente reglamentada y regulado por la ley suprema

Formas y principios

- Directa: participación en consenso por medio de asamblea, o consejos que se encargan de regular la vida en sociedad.
- Indirecto: elijen a los representantes para que ellos de liberen y decidan

Nuestro país

-          La carta magna establece que México es una republica democrática, representativo federal
-          El poder político reside en el pueblo y como soberano tiene la facultad de crear y aplicar leyes, decidir y cambiar la forma en que será gobernado, de decidir quienes son gobernantes representantes.

Material Expuesto


Transgenicos en la vida


Entrevistando a…

Nombre: Alejandro García Nube
Verdulería los tuzos
¿Sabe que es un alimento transgénico?
R.- Realmente no lo se con seguridad pero creo que son los que se cultivan en cautiverio
¿Usted vende estos alimentos?
R.- No lo se yo solo compro las frutas y verduras en la central de abastos
Nombre: miguel cuevas arenas
Tienda los Ángeles
¿Sabe que es un alimento transgénico?
R.- Si, son los que hacen en los laboratorios con químicos
¿Usted vende estos alimentos?
R.- Yo creo que si, ya que muchos vienen enlatados
Nombre: Lorenza Pelcastre
Carnicería SonoCut
¿Sabe que es un alimento transgénico?
R.- si, son los alimentos que son modificados genéticamente
¿Usted vende estos alimentos?
R.- no, toda la carne es totalmente natural


Examinando productos

Al revisar las etiquetas de algunos productos vendidos en estas tiendas se encontró que:
Alimentos transgénicos


  • -          Aceite 123
  • -          Aceite capullo
  • -          Gatorade
  • -          Jugo del valle
  • -          Tostitos
  • -          Coca-cola
  • -          Carlos V
  • -          Frijoles la sierra
  • -          Tía Rosa
  • -          Maruchan
  • -          Aceite nutrioli
  • -          Gerber
  • -          Jarritos
  • -          Jumex
  • -          Milpa real
  • -          Alpura
  • -          La costeña
  • -          Gamesa
  • -          Maggie
  • -          Miel caro
  • -          Bimbo
  • -          Sabritas
  • -          Danone
  • -          Lala
  • -          Herdez
  • -          Oreo



Usan transgénicos en su elaboración.

Donde son más comunes los transgénicos




lunes, 3 de diciembre de 2012

Comunicándose en el pasado…


Te contare…
Antes la comunicación no era como ahora, no existía la televisión, la internet, la radio o el periódico
Los primitivos se comunicaban primero por sonidos guturales siendo este el primer tipo de lenguaje que existió sin embargo tenían que comunicarse de una forma mas practica creando asi un lenguaje mas estructurado. Al aprender a hablar estos necesitaron un mejor sistema de comunicación de tipo confidencial y es así cuando los altos mandos de las civilizaciones antiguas crearon la escritura y con ella la imprenta. Ahora ya sabemos de donde viene el periódico y la carta, pero la radio, la televisan y el internet?
Bueno la radio nació de la fusión del lenguaje y la escritura apoyado con un poco de tecnología se consigue transmitir la voz a sonido por medio de un artefacto electrónico permitiendo a la población mantenerse informados de otros acontecimientos de diversos lugares y de acuerdo al tono se logro transmitir nuevas ideas y permitiendo crear el pasatiempo “escuchando música”.
La televisión nace de la necesidad de ver nuevas cosas y crear la idea de “hasta no ver no creer” permitiendo la creación de un nuevo pasatiempo ya que esta no solo permitió la comunicación si no también el entretenimiento; esta igualmente consiguió cambiar la forma de pensar de las personas y así mismo proporciono información no siempre certera.
Bien ya solo falta el internet.
El internet llego a revolucionar la comunicación ya que no solo influía en la forma de pensar nos daba un medio de información, y nos permitió comunicarnos con personas que estuviesen lejos si no que logro enseñar cosas nuevas al espectador el internet nos permitió compartir conocimiento libre pero sin embargo también genero caos por el choque de ideas, genero dudas en el conocimiento, genero también violencia en general pero…
Creo que aun nos encanta checar el face.

La tecnología en mi vida


Introducción

La tecnología ha estado presente en la vida del ser humano desde su existencia puesto que desde el momento en el que el hombre creo sus herramientas para poder cazar, desde ese momento se comenzó a desarrollar la tecnología hasta que llego a nuestros días

Desarrollo

Actualmente todos convivimos con la tecnología y esta influye la manera de pensar respecto a política, educación, forma de vida, ética, valores, etc., y así mismo han cambiado nuestra forma de vivir ya que algunas costumbres ya no las tenemos, pero hemos adoptado otras que pertenecen a otros países e incluso han cambiado la música que escucha la sociedad etc.
La tecnología no es mala ya que nos abren nuevos caminos a la información y la comunicación, sin embargo lo que se debería de hacer es educar a la sociedad para que haga uso sensato de ella y no la utilice con fines malos.

Conclusión

La tecnología ya es parte de nuestra educación, pero ahora hay que aprender a utilzarla de forma correcta. Pero así como nos da beneficios también nos afecta, sin embargo este sede al efecto causa y consecuencia.
Hay que aprender a usar la tecnología de forma correcta para obtener beneficios con el menor número de afectaciones.


¿Y, antes de la televisión?


Comunicándose…

No siempre existió la televisión y por lo tanto había diversas formas de comunicarse por ejemplo:
Nuestros padres,  abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y nuestros tatarabuelos se comunicaban por medio de:
Papas: radio, cartas, telégrafo, periódico
Abuelos: carta Telégrafo, periódico
Bisabuelos: carta, periódico
Tatarabuelos: carta
Usaban este medio de comunicación para saber que pasaba en otros lugares, aunque también se enteraban por medio de pláticas casuales con viajeros o incluso iban a otros lugares para saber lo que acontecía.

Conocimiento…

Ates aun cuando desde hace mucho tiempo existía la imprenta estos no eran muy accesibles si no hasta la época en la que vivieron nuestros padres, por ejemplo como aprendían nuestros :
Papas: por medio de libros y conocimiento empírico
Abuelos: libros y conocimiento empírico
Bisabuelos: conocimiento empírico
Tatarabuelos: conocimiento empírico

Pasatiempos…

Antes no eran muy comunes los pasatiempos ya que muchas ve es tenían que trabajar en diversas cosas y no era muy cotidiano que todos hicieron algo aparte de los deberes que se les eran asignados.

Pensamiento…

Antes de la televisión la forma mas común que existía para ser influidos en su forma de pensar era muy simple por ejemplo las personas de ciudad eran influidas por platicas, discursos y el periódico en cambio los de los pueblos eran influidos por las diversas ideas que se comparten entre ellos.

Entrevistas

¿Que piensa de la tecnología actual?

Persona
Positivo
Negativo
1
Mejor comunicación, avances en salud, educación, etc.
Pereza mental, información no verídica, tramites ilícitos, violencia, fraudes, mal uso de la información
2
Mejora en la calidad de vida
Mas violencia, desacuerdos sociales, guerras
3
Mejora en la educación y en la forma de comunicarnos
Daños al medio ambiente
4
Es buena porque nos permite comunicarnos con la gente que esta lejos
Es mala porque hace a la juventud mas floja
5
No creo que solo nos comunique porque también nos facilita el trabajo
Es mala porque daña en ambiente
6
Nos mejora el trabajo y la vida
Es mala porque se hace a la gentes conformista y mediocre
7
Nos permite comunicarnos con gente lejana
No deja nada  a la imaginación
8
Nos ayuda a aprender de una forma sencilla
A veces falsa
9
Apoya a la economía mundial
Daña el medio ambiente y hace la sociedad mas violenta
10
Hace la vida mas cómoda, nos mantiene comunicados
Crea guerras intelectuales u civiles

Riesgo social y cultural


La sociedad y la cultura...

Riesgo: amenaza, situación de peligro, de vulnerabilidad
Social: Grupo de personas
Origen: Factores de desarrolla de la sociedad
AFECTANDO: Biológicas, socioeconómicas, biológicas de los individuos

FACTORES

Económicos: pobreza, alimentación, falta de trabajo de trabajo o inseguridad financiera, etc.
Violencia física y psicológica
Educación
Problemas de salud

SITUACION DE RIESGO SOCIAL

Pobreza: Escases para vivir
Desempleo: Peligro social
Desintegración familiar: Disfuncional
Antivalores: irresponsabilidad
Abandono escolar: Económico
Alcoholismo y drogadicción

LOS RIESGOS SOCIALES Y CULTURALES

Tienen su origen en los factores relacionados con el constante desarrollo de nuestra sociedad, afectando el área psicológica, socio económico y biológico de los individuos.

Transgénicos


Un OGM es un organismo genéticamente modificado ya que su material genético ha sido alterado agregando ADN de otros organismos para conseguir mejorarlo
Normalmente esto se lleva acabo con el fin de obtener cosechas y productos de mejor calidad; en un principio fue usado para hacer a ciertos
 Organismos  inmunes a diversas plagas, por ejemplo los jitomates son plagadas por gusanos, al ser alterado genéticamente obtendremos jitomates que sean repudiados por los gusanos , a demás de esto también se pueden producir cosechas mas rápidas y de mejor aspecto.
Los alimentos transgénicos nos ofrecen muchas cosas buenas  sin embargo no se sabe si el consumo de estos a largos o corto plazo nos perjudique.
Estos han tenido que pasar muchas pruebas de seguridad y calidad para salir al mercado sin embargo al atender con la evolución normal su producción ha sido moderado por las leyes del país o estado en el que se encuentren actualmente.

Relaciones de producción, poder y experiencia


Actividad diagnostica…

¿Que son los organismos genéticamente modificados (OGM)?
Son plantas, animales y hongos, bacterias o algas, etc. Cuya cadena de ADN  se es introducido genes de otro.



Planeación de contenido del BLOG

¿Cuál es el conflicto específico a resolver?
Creación de un blog informativo sobre la biotecnología y los OGM.
¿Qué importancia presenta este conflicto para tu comunidad?
Debemos estar informados acerca de lo que consumimos
¿Quiénes son los actores involucrados? ¿Que aspectos de la sociedad entran en juego?
Investigadores y sociedad
¿Cuáles son los argumentos de los actores?
Principiando en la búsqueda del bienestar común
¿Qué beneficios sociales traería a tu comunidad la utilización de esta herramienta creada por su equipo?
Un aprendizaje sencillo